Muy parecida a la Focha común, tanto que se confunde en la distancia y en invierno ya que la identificación se realiza por tener un par de protuberancias de un color rojo muy llamativo sobre la frente, estos aparentes cuernecillos solamente se manifiestan así durante la reproducción. También es diferenciador el “escudete”, la zona de la frente, que en la Focha moruna es estrecho y termina en cúspide presentando una coloración blanco-azulada, mientras que es blanco en la focha común, mas ancho y la que presenta una cuña emplumada que tiende a separar el escudete del pico. La silueta del cuello y cabeza también ayuda a identificarlas, mientras que el la común es redondeada y recuerda más a la forma superior de la letra “s”, en la focha moruna es más recta y terminación angulosa.
Especie 1
Focha moruna
Nombre Científico
Familia 2
Grupo de afinidad 3
Fenología 4
Es una especie muy rara, es posible que hayan pasado desapercibidas entre los bandos de fochas comunes, particularmente en invierno. A finales del siglo XX era de observación excepcional, a finales del siglo XX y principios de XXI, se produjo una suelta de individuos dentro de un programa de conservación de la especie, dando lugar a una pequeña población que en la actualidad se encuentra extinguida. Las pocas observaciones que se tiene de las especies corresponden al paso postnupcial.
En el gráfico se representa la probabilidad de observar a la especie durante el año, agrupado en meses. El eje vertical indica el valor del porcentaje. En cada una de las barras se expresa su valor. En el eje horizontal representan los meses: I = enero, II=febrero, III = marzo, IV = abril, V = mayo, VI = junio, VII = julio, VIII = agosto, IX = septiembre, X = octubre, XI = noviembre y XII = diciembre.
Recomendaciones de observación
Es todo un reto registrar la especie, se reprodujo en La Gravera, se ha observado después en las Salinas Viejas y en las Salinas Nuevas, mezclada en ambos lugares con Focha común.
Zonas de observación donde podemos encontrarlo
Notas
[2] Se indica la familia taxonómica a la que corresponde.
[3] Se han denominado así a las agrupaciones que tradicionalmente se han realizado en las aves acuáticas y son: Zampullines y somormujos (familia Podicipedae), Garzas y afines (familias Ardeidae -garzas-, Ciconiidae –cigüeñas– y Threskiornithidae -espátulas y morito-),1Patos (familia Anatidae), Torillos (familia Turnicidae), Fochas y afines (familia Rallidae -fochas, polluelas, calamones, rascones y gallinetas), Grullas (familia Gruidae), Alcaravanes (familia Burhinidae), Limícolos (Familias Hematopodidae -ostreros-, Recurvirostridade -avocetas y cigüeñuelas-, Glareolidae -corredores y canasteras-, Charadriidade -chorlitejos y chorlitos-, Scolapacidae -correlimos, archibebes, agujas, agachadizas, combatiente, zarapitos, falaropos, vuelvepiedras y andarríos-, y Gaviotas y afines (familia Laridae -gaviotas, charranes, pagazas y fumareles-).
[4] La fenología estudia la relación de los ciclos de los seres vivos con factores meteorológicos, y en nuestra latitud esos factores se manifiestan como variaciones a lo largo del año, así se relacionan las estaciones con los ciclos de las aves (reproducción, viajes migratorios, etc.). El gráfico refleja la probabilidad de observación de una ave según el mes. Para ella se han utilizado los datos procedentes de 48 censos de aves realizados entre Octubre de 2016 y septiembre de 2018. El método empleado es el de itinerario de censo con estaciones de muestreo, con cómputo total de la lámina de agua.